sábado, 9 de julio de 2011

EDUCACIÓN NO CONVENCIONAL

LA EDUCACIÓN

     La educación  es la presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes. La educación es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez  de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales. Debe ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar nuestros valores, fortaleciendo la identidad nacional.
     Se refiere a la influencia ordenada y voluntaria ejercida sobre una persona para formarle o desarrollarle; de ahí que la acción ejercida por una generación adulta sobre una joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del hombre y la sociedad y apareció en la faz de la tierra desde que apareció la vida humana. Es la que da vida a la cultura, la que permite que el espíritu del hombre la asimile y la haga florecer, abriéndole múltiples caminos para su perfeccionamiento.

     La educación, a través de la historia, ha sido considerada como el recurso más idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social. Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservación de la identidad cultural y ciudadana; es la base de la formación y preparación de los recursos humanos necesarios. La escuela se convierte así, en el lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos relevantes y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas.
 


CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL DE ATENCIÓN NO CONVENCIONAL

      Son aquellos espacios que ofrecen atención pedagógica a los niños/as entre cero (0) y tres (3) años, sin excluir aquellos entre tres (3) y seis (6) años que no tengan acceso a la atención convencional, con la participación de docentes y adultos significativos o promotores de las comunidades, en locales o espacios diversos que incluyen: ambientes comunitarios, familiares, ludotecas, centros comunitarios de atención integral y arreglos espontáneos de atención infantil.



ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL DE ATENCIÓN NO CONVENCIONAL
     Atención integral en salud, protección alimentaria y nutricional, tradicionalismo y Educación Inicial, a través de hogares y multihogares. Igualmente se promueve la creación y fortalecimiento de cooperativas comunitarias como estrategia para la organización y la participación protagónica de las comunidades y familias en la implementación de políticas del Estado y el mejoramiento de su calidad de vida.




CENTROS SIMONCITO

     Los Centros Simoncito ofrecen:
 
      -Atención integral (educación, salud, alimentación, recreación y protección legal) a niños y niñas en la fase maternal y preescolar.    - Atención a madres embarazadas a través de orientación en salud, alimentación y en estrategias para favorecer el desarrollo del niño desde antes del nacimiento.
Desarrollo de actividades en un horario de 8 horas diarias.                                                  
    Los Centros Simoncito adecúan su estructura organizativa a los lineamientos de la Propuesta Curricular del nivel de Educación Inicial y a las disposiciones jurídicas de Centros de Educación Inicial del MED. Diseñan su estructura física y recursos materiales acordes a las características de la población que atiende y a las exigencias educativas del nivel y del contexto donde esté ubicado el centro. El personal que labora en el centro es el siguiente: 1 director(a), 1 subdirector(a) o coordinador(a), docentes, auxiliares.



RED DE OPERACIÓN
      
       Existe una coordinación de Educación Inicial en cada Zona Educativa, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Educación Inicial.


MECANISMOS DE ACCESO AL PROGRAMA
     
        Los Padres o representantes deben acudir a los Centros de Educación Inicial, Simoncitos o a los Centros de Atención convencional para inscribir al niño o niña de 0 a 6 años.

jueves, 30 de junio de 2011

Herramienta de Informatica de Gestion Social

La Informática: Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información



Imágenes Vectoriales: Es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.






                                                          


Las imágenes raster: Están compuestas por píxeles de colores cuadrados que, combinados, forman una imagen. SketchUp soporta diversos formatos de imagen raster. Cada formato tiene ventajas e inconvenientes, así que su elección depende de la tarea que se vaya a realizar. 




















Participante: Yobana Fernandez
C:I    14.529.525
Seccion: II
Semestre.9no
Turno: Mañana
Aldea Universitaria Comt. Hugo Chavez Frías